Overslaan naar inhoud

¿Un caso fortuito?

1 oktober 2025 in
¿Un caso fortuito?
Risk&Audit
| Nog geen reacties

Empiece a escribir aquí...

Análisis de la Sentencia 29960

Sentencia 29960: ¿Puede la DIAN exigirle cuentas perfectas a una víctima de desplazamiento y paraplejia?

Un voto disidente en el Consejo de Estado pide justicia y flexibilidad para los contribuyentes en situación de vulnerabilidad.

En el complejo mundo del derecho tributario, donde la precisión y el cumplimiento son pilares, surgen casos que desafían la rigidez de la norma. La Sentencia 29960 es uno de esos escenarios emblemáticos donde la tragedia personal de un contribuyente colisiona con las exigencias de la autoridad fiscal, abriendo un debate crucial sobre la equidad, la fuerza mayor y la protección constitucional.

La Sentencia 29960 del Consejo de Estado, que involucra a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y a un contribuyente, Andrés Felipe Cardeño Vanegas, ha generado un importante debate sobre cómo deben actuar las autoridades fiscales frente a ciudadanos que son víctimas de tragedias incontrolables.

La Tragedia: De Comerciante a Sujeto de Especial Protección

El corazón del debate no es la evasión, sino si el contribuyente pudo o no haber actuado con la diligencia esperada por la ley, considerando los hechos que vivió:

  • Víctima de la Violencia: Meses antes de que venciera el plazo para declarar (junio de 2015), el demandante fue víctima del conflicto armado, lo que lo obligó a desplazarse del municipio donde operaba su negocio. Fue reconocido como víctima por la UARIV.
  • Discapacidad Severa: El 27 de junio de 2015, el señor Cardeño sufrió un atraco con herida de arma de fuego, quedando con paraplejia en miembros inferiores y paresia en miembros superiores. Esto le provocó una Pérdida de Capacidad Laboral (PCL) del 88.95%. Debido a su "discapacidad severa", necesitaba "ayuda de terceros en todo momento".
  • Pérdida de Documentos: Producto de estos hechos, perdió su establecimiento de comercio, lo que imposibilitó entregar los soportes contables a la DIAN.

El Argumento de la Magistrada: Prioridad a la Vida, No a la Contabilidad

El voto disidente sostuvo que la Sección Cuarta debió haber aceptado la causal de caso fortuito o fuerza mayor. La Magistrada resaltó que, si bien la DIAN inició el proceso de fiscalización en marzo de 2016, el contribuyente se encontraba en trámites urgentes y críticos de salud y de reconocimiento como víctima entre junio de 2015 y noviembre de 2016. En estas condiciones, no se le podía exigir al señor Cardeño que actuara como un "hombre diligente de negocios". La jueza enfatiza que el actor, como cualquier persona en una situación similar, le dio prioridad a la recuperación de su salud y a su reconocimiento como víctima, en lugar de enfocarse en denunciar la vandalización de sus libros contables o en la reconstrucción de su contabilidad.

Un Deber de Justicia: Enfoque Diferencial

El salvamento de voto subraya que el demandante es un sujeto de especial protección constitucional debido a su discapacidad. Esto obliga al juez a aplicar el principio de enfoque diferencial y los "ajustes razonables" para garantizar una decisión justa. Sancionar al contribuyente por un incumplimiento que fue consecuencia directa de la fuerza mayor y no de su culpa, resulta contrario a la dignidad humana, al debido proceso, y a la equidad y justicia tributarias. Según la Magistrada, el juez estaba obligado a valorar este caso de manera diferente a aquellos donde la falta de soportes contables no tiene justificación alguna.

Doble Castigo por el Mismo Error

Adicionalmente, el voto disidente alertó sobre una violación al principio constitucional del non bis in idem (no ser castigado dos veces por la misma falta):

  • La DIAN impuso una sanción inicial: el rechazo de los costos y deducciones por no informar o no tener los soportes.
  • Sobre el mayor impuesto generado por el rechazo de esos costos, la DIAN liquidó una sanción por inexactitud.

El voto disidente concluye que la DIAN impuso dos sanciones por una misma conducta del contribuyente, obligando al juez a anular de oficio la sanción por inexactitud. Por todas estas razones, la sentencia ha debido ser favorable al demandante.

Elaborado por:

Edgar Fernando Gelvis Vega

Email: egelvis5@ragroupco.co

Whatsapp: +57 321 910 1850

Análisis basado en el Salvamento de Voto de la Magistrada Myriam Stella Gutiérrez Argüello en la Sentencia 29960 del Consejo de Estado.

Este análisis tiene un propósito puramente informativo y comparativo. Dado que cada caso tiene sus particularidades, es fundamental que cualquier situación específica sea consultada con un profesional del derecho tributario. El autor y RISK & AUDIT declinan toda responsabilidad por el uso inadecuado de este contenido sin la supervisión de un experto calificado.

¿Un caso fortuito?
Risk&Audit 1 oktober 2025
Deel deze post
Aanmelden om een reactie achter te laten