Skip to Content

Guía Esencial para Gerentes

Todo lo que debe saber sobre SARGRILAFT Y PTEE
10 korrik 2025 by
Guía Esencial para Gerentes
Risk&Audit
| No comments yet


Guía Esencial para Gerentes: Construyendo una Empresa Sólida y Confiable

Guía Esencial para Gerentes

Construyendo una Empresa Sólida y Confiable

Un producto de Risk & Audit

Estimado(a) Gerente,

En el entorno empresarial actual, no basta con ser rentable. Es fundamental construir una organización basada en la integridad, la transparencia y la responsabilidad. Esta guía interactiva le ayudará a entender conceptos clave y su papel esencial para lograrlo.

Programas Clave para la Integridad: PTEE y SAGRILAFT

Su empresa debe contar con sistemas robustos para prevenir problemas serios. Dos de los más importantes en Colombia son el PTEE y el SAGRILAFT.

PTEE: Programa de Transparencia y Ética Empresarial

Es un sistema para prevenir, detectar y gestionar riesgos de Corrupción y Soborno Transnacional.

  • Corrupción: Delitos contra la administración pública (peculado, soborno, etc.).
  • Soborno Transnacional: Pagos indebidos a funcionarios públicos extranjeros.
  • ¿Quién lo necesita?: Empresas con transacciones internacionales o contratos con el estado colombiano (según ciertos montos o sectores).

SAGRILAFT: Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo

Busca prevenir que la empresa sea utilizada para Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

  • Riesgos: Previene daños legales, reputacionales u operativos que afecten la estabilidad.

¿Son lo mismo?

Ambos son sistemas de administración de riesgos. La diferencia clave es que el SAGRILAFT exige el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) a la UIAF, mientras que el PTEE obliga a denunciar ante la Fiscalía.

¿Por qué son tan importantes estos programas?

Evitar Sanciones

El incumplimiento conlleva multas elevadas e incluso consecuencias penales para directivos y empleados.

Proteger la Reputación

La falta de transparencia o los escándalos dañan la imagen y ahuyentan a los clientes.

Generar Confianza

Un compromiso ético atrae inversores, mejora relaciones comerciales y fideliza clientes.

Mejorar Decisiones

Permite identificar áreas de mejora, evaluar el desempeño y asignar recursos eficazmente.

Sostenibilidad a Largo Plazo

Asegura el cumplimiento normativo y promueve un entorno de trabajo ético y sostenible.

Su Rol como Gerente: Liderando la Integridad

Como gerente, usted tiene un papel activo y fundamental. Aquí sus responsabilidades clave:

  • Promueva una Cultura de Cumplimiento: Deje claro que el soborno y la corrupción son inadmisibles. El liderazgo debe dar el ejemplo.
  • Conozca los Riesgos: Asegúrese de que el análisis de riesgos sea a la medida de su empresa, no una copia genérica.
  • Impulse la Capacitación: Verifique que todos los empleados y directivos reciban formación continua, incluyendo a clientes y proveedores.
  • Supervise la Debida Diligencia: Asegúrese de investigar a fondo a socios comerciales, proveedores y otros terceros.
  • Fomente Canales de Denuncia: Verifique que existan mecanismos efectivos y confidenciales, como una línea ética (idealmente gestionada por un tercero).
  • Asigne Recursos Suficientes: Provea el presupuesto y el personal necesario para que los programas funcionen.
  • Apoye al Oficial de Cumplimiento: Garantice su independencia, capacidad de decisión y reporte directo a la junta directiva.
  • Gestione Conflictos de Interés: Implemente un proceso para que los ejecutivos declaren anualmente posibles conflictos para su revisión y gestión.

El Oficial de Cumplimiento: Un Aliado Estratégico

Es la persona designada para velar por el cumplimiento efectivo, eficiente y oportuno del PTEE y SAGRILAFT.

Funciones Clave

Diseñar y dirigir los sistemas, evaluar su eficiencia, proponer mejoras, coordinar capacitaciones, verificar la debida diligencia y reportar operaciones sospechosas (SAGRILAFT).

Requisitos Esenciales

  • Domiciliado en Colombia.
  • Experiencia mínima de 6 meses en cargos afines.
  • Título profesional y capacitaciones específicas.
  • No debe tener roles que generen conflictos de interés (como ser auditor interno o externo) para preservar su objetividad.

Pilares de la Transparencia: Informes Financieros y Auditoría

Informes Financieros Precisos

Son esenciales para la buena gestión y la confianza del mercado.

  • Permiten tomar decisiones informadas.
  • Generan confianza y credibilidad.
  • Aseguran el cumplimiento de regulaciones (NIIF/GAAP).
  • Ayudan a detectar fraudes y protegen la reputación.

Auditoría Interna

Es una función independiente que agrega valor al negocio.

  • Evalúa la gestión de riesgos e identifica mejoras.
  • Verifica el cumplimiento de normas y regulaciones.
  • Revisa periódicamente la efectividad de las políticas.
  • Importante: El auditor interno no debe ser el Oficial de Cumplimiento para mantener la objetividad.

En Conclusión

Integrar la transparencia y la ética no es solo una obligación, sino una estrategia clave para el crecimiento y la sostenibilidad. Su liderazgo es vital para proteger su organización, fomentar un ambiente de integridad y asegurar la confianza de todos sus grupos de interés. ¡Invierta en un futuro sólido y responsable!

Guía Interactiva para Gerentes. Un producto de Risk & Audit.

Guía Esencial para Gerentes
Risk&Audit 10 korrik 2025
Share this post

Archivo

Sign in to leave a comment