Empiece a escribir aquí...
Auditoría y Revisoría Fiscal
Un producto de Risk & Audit
Roles y Diferencias Clave
La auditoría interna, externa y la revisoría fiscal son figuras distintas que evalúan el cumplimiento de procesos y normativas en una entidad. A continuación, exploramos sus diferencias en origen, alcance, funciones e independencia.
Objetivo y Enfoque
Se centra en las áreas administrativa, operacional y financiera, corroborando que las actividades sigan las políticas y estrategias definidas por la entidad.
Nombramiento y Dependencia
Voluntario, designado por la administración. Depende de los directivos, lo que limita su independencia y plena imparcialidad debido al vínculo laboral.
Contratación y Alcance
Contrato laboral. Su alcance es limitado a los términos del contrato y su presencia es permanente en la organización.
Profesional y Responsabilidad
Puede ser cualquier persona de la empresa. Su responsabilidad es con la administración y su interés es privado.
Normas Aplicables
NAGA, NIA, complementadas con marcos como COSO, COBIT y MECI.
Objetivo e Informe
Entregar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. El informe se dirige a quienes contrataron el servicio.
Nombramiento e Independencia
Voluntario, designado por la junta directiva o asamblea. Goza de independencia absoluta al no tener vínculo laboral.
Contratación y Alcance
Contrato de servicios profesionales. Su alcance es limitado a los términos del contrato y sus visitas son periódicas.
Profesional y Responsabilidad
Debe ser un contador público o una firma de contadores. Su responsabilidad es civil y su interés es privado.
Normas Aplicables
NAGA, NIA y la NICC 1 sobre control de calidad.
Naturaleza y Fe Pública
Institución ejercida solo por contadores públicos. Puede dar fe pública sobre la razonabilidad de los EEFF y validar informes para el gobierno.
Obligatoriedad y Nombramiento
Obligatorio para entes que cumplan requisitos del C.Co. Es elegido por la mayoría absoluta de la asamblea o junta de socios.
Alcance e Independencia
Alcance ilimitado e integral a todas las áreas y operaciones. Se exige independencia absoluta, un pilar de su ejercicio.
Responsabilidad e Intereses
Su responsabilidad es civil, penal y administrativa. Su interés es público, velando por la confianza y el bien común.
Normas Aplicables
NAGA, NIA (énfasis en NIA 240 y 315), NICC 1, COSO, COBIT, Ley Sarbanes-Oxley, Estatuto Tributario y Ley 43 de 1990.
Análisis Profundo de la Revisoría Fiscal
Independencia: El Pilar Fundamental
La independencia implica actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional, libre de presiones. El revisor fiscal debe identificar amenazas y aplicar salvaguardas, o de lo contrario, rehusar el encargo. Esta independencia está regulada por el Código de Comercio (Art. 204, 205), la Ley 43 de 1990 y el Código de Ética del IESBA.
Funciones Clave (Art. 207 C.Co y más)
- Dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros.
- Evaluar el sistema de control interno y detectar riesgos.
- Informar sobre el cumplimiento de leyes y regulaciones.
- Vigilar la conducción ordenada del ente y el logro de sus objetivos.
- Proponer mejoras para el funcionamiento de la entidad.
Nuevas Responsabilidades (Ley 2195 de 2022)
Valoración de Programas de Transparencia (PTEE)
Se impone la obligación de valorar y emitir una opinión sobre estos programas, aplicando la Norma Internacional para Encargos de Aseguramiento 3000 (NIEA 3000).
Denuncia de Actos de Corrupción
Exige denunciar actos de corrupción y delitos contra la administración pública, el medio ambiente, etc., ante las autoridades competentes en un plazo de 6 meses. Importante: Para esta obligación, no aplica el secreto profesional. La omisión puede acarrear multas o la destitución.
Gestión de Irregularidades
El revisor fiscal debe abordar tanto errores materiales como no materiales. Debe evaluar la naturaleza de la irregularidad, su posible relación con fraude y comunicarlo a los niveles adecuados de la administración. La falta de corrección de errores, incluso menores, puede ser un indicador de debilidades significativas en el control interno.
El Impacto de la Revolución Digital
Inteligencia Artificial (IA)
La IA optimiza procesos como la verificación de transacciones y la detección de fraudes, permitiendo a los auditores centrarse en análisis más estratégicos.
- Beneficios: Mejora la detección de anomalías, predice riesgos y optimiza el tiempo de análisis.
- Realidad: No reemplaza el juicio ni la responsabilidad del revisor fiscal, pero es una herramienta poderosa para mejorar la calidad del trabajo.
- Desafío: Plantea retos éticos y regulatorios. Estudios sugieren una alta probabilidad de automatización (94-99%) para tareas repetitivas en contaduría y auditoría.
Blockchain
Es una cadena de bloques de información enlazados y cifrados (Hash), cuya integridad es vigilada por una red descentralizada de usuarios ("mineros").
- Seguridad: Si alguien altera un bloque, toda la cadena se invalida, haciéndola extremadamente segura y transparente.
- Impacto: Elimina la necesidad de intermediarios corruptibles y propone una democratización de la vigilancia y el control.
- Reflexión: Esta tecnología transforma la visión de la realidad contable y nos obliga a reflexionar sobre el futuro de la profesión y el rol de la fiscalización en una sociedad basada en la confianza distribuida.
Rol de la Superintendencia de Sociedades
La Superintendencia de Sociedades busca fortalecer el sector empresarial a través de una supervisión pedagógica, promoviendo la "educación para la legalidad".
Para ello, ha puesto a disposición la "Guía Práctica de transmisión y reexpresión de Estados Financieros de fin de ejercicio". Esta guía es una herramienta fundamental que orienta sobre:
- La forma y términos correctos para transmitir los estados financieros.
- Cómo realizar la reexpresión y modificación de los mismos.
- La responsabilidad de los preparadores de la información.
- Los documentos adjuntos requeridos y los errores más comunes.
Auditoría y Revisoría Fiscal
Un producto de Risk & Audit
Roles y Diferencias Clave
La auditoría interna, externa y la revisoría fiscal son figuras distintas que evalúan el cumplimiento de procesos y normativas en una entidad. A continuación, exploramos sus diferencias en origen, alcance, funciones e independencia.
Objetivo y Enfoque
Se centra en las áreas administrativa, operacional y financiera, corroborando que las actividades sigan las políticas y estrategias definidas por la entidad.
Nombramiento y Dependencia
Voluntario, designado por la administración. Depende de los directivos, lo que limita su independencia y plena imparcialidad debido al vínculo laboral.
Contratación y Alcance
Contrato laboral. Su alcance es limitado a los términos del contrato y su presencia es permanente en la organización.
Profesional y Responsabilidad
Puede ser cualquier persona de la empresa. Su responsabilidad es con la administración y su interés es privado.
Normas Aplicables
NAGA, NIA, complementadas con marcos como COSO, COBIT y MECI.
Objetivo e Informe
Entregar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. El informe se dirige a quienes contrataron el servicio.
Nombramiento e Independencia
Voluntario, designado por la junta directiva o asamblea. Goza de independencia absoluta al no tener vínculo laboral.
Contratación y Alcance
Contrato de servicios profesionales. Su alcance es limitado a los términos del contrato y sus visitas son periódicas.
Profesional y Responsabilidad
Debe ser un contador público o una firma de contadores. Su responsabilidad es civil y su interés es privado.
Normas Aplicables
NAGA, NIA y la NICC 1 sobre control de calidad.
Naturaleza y Fe Pública
Institución ejercida solo por contadores públicos. Puede dar fe pública sobre la razonabilidad de los EEFF y validar informes para el gobierno.
Obligatoriedad y Nombramiento
Obligatorio para entes que cumplan requisitos del C.Co. Es elegido por la mayoría absoluta de la asamblea o junta de socios.
Alcance e Independencia
Alcance ilimitado e integral a todas las áreas y operaciones. Se exige independencia absoluta, un pilar de su ejercicio.
Responsabilidad e Intereses
Su responsabilidad es civil, penal y administrativa. Su interés es público, velando por la confianza y el bien común.
Normas Aplicables
NAGA, NIA (énfasis en NIA 240 y 315), NICC 1, COSO, COBIT, Ley Sarbanes-Oxley, Estatuto Tributario y Ley 43 de 1990.
Análisis Profundo de la Revisoría Fiscal
Independencia: El Pilar Fundamental
La independencia implica actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional, libre de presiones. El revisor fiscal debe identificar amenazas y aplicar salvaguardas, o de lo contrario, rehusar el encargo. Esta independencia está regulada por el Código de Comercio (Art. 204, 205), la Ley 43 de 1990 y el Código de Ética del IESBA.
Funciones Clave (Art. 207 C.Co y más)
- Dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros.
- Evaluar el sistema de control interno y detectar riesgos.
- Informar sobre el cumplimiento de leyes y regulaciones.
- Vigilar la conducción ordenada del ente y el logro de sus objetivos.
- Proponer mejoras para el funcionamiento de la entidad.
Nuevas Responsabilidades (Ley 2195 de 2022)
Valoración de Programas de Transparencia (PTEE)
Se impone la obligación de valorar y emitir una opinión sobre estos programas, aplicando la Norma Internacional para Encargos de Aseguramiento 3000 (NIEA 3000).
Denuncia de Actos de Corrupción
Exige denunciar actos de corrupción y delitos contra la administración pública, el medio ambiente, etc., ante las autoridades competentes en un plazo de 6 meses. Importante: Para esta obligación, no aplica el secreto profesional. La omisión puede acarrear multas o la destitución.
Gestión de Irregularidades
El revisor fiscal debe abordar tanto errores materiales como no materiales. Debe evaluar la naturaleza de la irregularidad, su posible relación con fraude y comunicarlo a los niveles adecuados de la administración. La falta de corrección de errores, incluso menores, puede ser un indicador de debilidades significativas en el control interno.
El Impacto de la Revolución Digital
Inteligencia Artificial (IA)
La IA optimiza procesos como la verificación de transacciones y la detección de fraudes, permitiendo a los auditores centrarse en análisis más estratégicos.
- Beneficios: Mejora la detección de anomalías, predice riesgos y optimiza el tiempo de análisis.
- Realidad: No reemplaza el juicio ni la responsabilidad del revisor fiscal, pero es una herramienta poderosa para mejorar la calidad del trabajo.
- Desafío: Plantea retos éticos y regulatorios. Estudios sugieren una alta probabilidad de automatización (94-99%) para tareas repetitivas en contaduría y auditoría.
Blockchain
Es una cadena de bloques de información enlazados y cifrados (Hash), cuya integridad es vigilada por una red descentralizada de usuarios ("mineros").
- Seguridad: Si alguien altera un bloque, toda la cadena se invalida, haciéndola extremadamente segura y transparente.
- Impacto: Elimina la necesidad de intermediarios corruptibles y propone una democratización de la vigilancia y el control.
- Reflexión: Esta tecnología transforma la visión de la realidad contable y nos obliga a reflexionar sobre el futuro de la profesión y el rol de la fiscalización en una sociedad basada en la confianza distribuida.
Rol de la Superintendencia de Sociedades
La Superintendencia de Sociedades busca fortalecer el sector empresarial a través de una supervisión pedagógica, promoviendo la "educación para la legalidad".
Para ello, ha puesto a disposición la "Guía Práctica de transmisión y reexpresión de Estados Financieros de fin de ejercicio". Esta guía es una herramienta fundamental que orienta sobre:
- La forma y términos correctos para transmitir los estados financieros.
- Cómo realizar la reexpresión y modificación de los mismos.
- La responsabilidad de los preparadores de la información.
- Los documentos adjuntos requeridos y los errores más comunes.